UNE

 NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CRISIS

Luego de buscar caminos para el dialogo como muestra de la voluntad política de los trabajadores, que se estableció en la asamblea, por intermedio del Ministerio de trabajo, logramos en el marco de la convocatoria del Tribunal de arbitramento, sentarnos con la compañía en la búsqueda de un acuerdo que dé solución al conflicto colectivo, generado por la presentación del pliego de peticiones luego de haber agotado la etapa de arreglo directo.

Dos reuniones hemos sostenido con la entidad, en las cuales la compañía solo propone dar solución al salario para lo cual ha realizado dos propuestas, a las cuales, desde nuestra comisión negociadora, en el marco de su autonomía, le estamos dando respuesta. Consideramos que una negociación colectiva no se puede reducir únicamente al aspecto salarial, más cuando se propone que no incidirá en ninguna de los beneficios establecidos en la Convención Colectiva.

El dialogo con la empresa esta abierto, continuamos con las conversaciones buscando la mejor salida que beneficie a las partes, que garantice la continuidad de los empleos como condición necesaria para una negociación, las organizaciones sindicales somos sujeto de derechos sociales y nuestra labor va más allá de la negociación de un salario, pues renunciar a las demás reivindicaciones, es a la vez negar nuestra propia existencia como actor social.

Entendemos la dura situación económica que soportamos los trabajadores al no obtener una salida aun de nuestro pliego de peticiones, pero consideramos que no podemos entrar en el desespero producto de la necesidad económica, a lo cual llamamos a nuestros compañeros tener la confianza y seguridad, buscamos la mejor salida, pero sin admitir las presiones que nos lleven a cometer errores, pues entendemos que los ofrecimientos de la empresa también son realizados en el  marco de su estrategia, que busca descalificar la organización de los trabajadores.

De otro lado y como parte de la misma estrategia empresarial, Millicom de tiempo atrás viene presionando la necesidad de capitalizar la empresa, argumentando su difícil situación financiera, la renovación de las licencias de espectro, y la obtención de nuevas licencias que se pondrán en licitación o puja, para incursionar en 5G. Los hechos de los últimos días indican que su condición de socio y abusando desde lo legal de su postura accionaria ha generado o asumido una maniobra jurídica y administrativa con la cual pretende asaltar al país a la ciudad de Medellín y por supuesto a EPM, luego de la haber sostenido conjuntamente con el alcalde de Medellín y el gobierno reunión en la búsqueda de solución financiera a la crisis, donde fue claro este gobierno en el sentido de que tiene plazo los socios, EPM y Millicom, para dar solución a su crisis hasta el 9 de octubre, protegiendo por supuesto a los usuarios y trabajadores, de lo contrario el gobierno intervendrá obligando a una solución definitiva, ante esta postura del gobierno, es que Millicom ha pretendido general el asalto, por la vía de la toma hostil, en la cual los trabajadores nos pronunciamos y nos movilizaremos para defender el patrimonio público, este malverso proceder del privado Millicom es parte de la maniobra con el objeto de caer en un limbo jurídico, que por supuesto tendrá que ver con nuestro situación de tribunal de arbitramento.

Desde la fusión en el 2014 sostuvimos que los concejales de Medellín en la época, realizaron una traición a Medellín, al otorgar en documento secreto o confidencial los derechos de control, administración de la compañía a un particular, dejando al accionista Mayoritario en posición de indefensión, de lo cual hoy pagamos las consecuencias, en donde incluso se contempla la dilución como parte de las posibles salidas.

Hemos planteado que, en esta contienda, el gobierno nacional, entes de control súper sociedades y los organismos financieros deben de actuar ante el abuso o pretendía toma.

El gobierno nacional debe proponer la compra o expropiación al socio privado Millicom y conformar con Medellín una empresa totalmente publica, a lo que posterior podría sumar su participación que tiene en ETB y Emcali.

SINTRAEMSDES

COMISION NEGOCIADORA UNE

Comunicado en PDF

————————

3