Trabajadores de EPM y de la EAAB-ESP solicitan proteger los planes de salud convencionados
Las Juntas Directivas de Sintraemsdes Medellín, que agremia a los trabajadores de EPM, TIGO UNE EPM, Huawei, de Sintraemsdes Bogotá, que agremian a los trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá-E.S.P. y otras entidades, hacen un llamado a los miembros de la Cámara de Representantes, que este miércoles 4 de diciembre, realizará en plenaria, el segundo debate del Proyecto de Ley 312 de 2024, o reforma a la salud, promovido por el gobierno nacional.
Los trabajadores, que junto a otras entidades y organizaciones sociales y sindicales, han apoyado las reformas sociales del gobierno del cambio Histórico, anunciaron que estarán presentes en el recinto de la Cámara de Representantes, y reiteran el llamado a los ponentes y a todos los congresistas, a tener presente, que en el país existen numerosos programas de salud creados por las organizaciones sindicales, establecidos a través de las convenciones colectivas de trabajo, que han operado de manera eficiente, y que deben ser preservados dentro del texto del proyecto de reforma.
La organización sindical, señala que se ha hecho presente en todos los espacios dispuestos por el gobierno y el Ministerio del Salud, para ayudar a definir el contenido de la reforma, y que en todas ellas, han efectuado aportes y aclaraciones, y han expuesto cómo los planes de salud convencionados, han hecho posible que trabajadores, jubilados y pensionados así como sus beneficiarios, tengan una atención en salud con calidad, programación de citas especializadas, oportunidad en el suministro de medicamentos, y de seguridad para los casos de enfermedades de alto costo y catastróficas que no les brinda otro sistema.
