CI.-El 8 de marzo se conmemora la lucha feminista por los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la sociedad. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora tiene sus orígenes en la Revolución Industrial a finales del siglo XIX con el Movimiento Internacional de Mujeres Socialistas que promovía la igualdad de derechos civiles, sociales y laborales entre géneros.

Varios acontecimientos en la historia fueron determinantes para que se abriera paso este importante reconocimiento a las luchas de las mujeres.

Varias luchas de las mujeres

El 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras de la ciudad de Nueva York realizó una de las primeras protestas donde exigían mejores condiciones laborales.

En varios lugares del mundo ocurrieron diversas movilizaciones y procesos organizativos que plantearon realizar la conmemoración.

El 25 de marzo de 1911, ocurrió un incendio en la fábrica de Shirtwaist de Nueva York. 123 mujeres y 23 hombres murieron quemados.

La mayoría de las víctimas eran inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años de edad. Ninguna de estas personas pudo escapar porque los dueños cerraron todas las puertas y salidas. Esta era una práctica habitual en aquella época, según ellos para evitar robos, aunque algunas versiones acusan al dueño de la fábrica de provocar el fuego. Las jornadas laborales oscilaban diariamente entre 10 y 16 horas.

Plantón de mujeres en Bogotá en 2020

Origenes del Día Internacional de la Mujer

En el segundo encuentro internacional ocurrido en Copenhague, Dinamarca, en 1910, Clara Zetkin, junto a más de 100 mujeres delegadas, presentó la propuesta de conmemorar el Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora.

Durante la conferencia honraron solidariamente a las mujeres de Estados Unidos que protestaron en 1910 durante el día en Estados Unidos.

Además, la Conferencia señaló que este sería un día para hacer campaña por el derecho de la mujer al voto y por la emancipación política de la mujer. La Conferencia también adoptó una resolución sobre la paz.

Una lucha revolucionaria

Igualmente, el ocho de marzo de 1917, se desencadenó una protesta por la falta de alimentos en la ciudad rusa de Petrogrado, la cual era la capital del zar.

Esta protesta de las mujeres aceleró el avanzado proceso revolucionario que fue conocido como la Revolución de Octubre de ese mismo año.

En ese momento, las mujeres protestaron contra los dos millones de hombres rusos muertos en la Primera Guerra Mundial y exigieron “Pan y Paz”.

A pesar de las críticas de los dirigentes políticos, las mujeres continuaron adelante con las protestas que pocos días después produjeron la renuncia del zar.

Conmemoración y reivindicación de las luchas feministas

El Día Internacional de la Mujer es una fecha de conmemoración y lucha política y social. También es una reivindicación de los derechos por los que muchas mujeres murieron, por el respeto a la diferencia y al derecho de una sociedad igualitaria.

En 1975, las Naciones Unidas conmemoraron el 8 de marzo por primera vez, lo cual permitió unificar la fecha a nivel internacional, la cual se conmemoró en diferentes fechas en cada país.

Esta conmemoración no es la sublimación de la belleza y sensibilidad de la mujer como dadora de vida y afecto. Representa la dignificación de sus luchas revolucionarias como sujeto de derechos y su papel fundamental en la construcción de una sociedad digna para todas las personas.

Información tomada de colombiainforma.info