Sigue todos los detalles de la agenda de la COP16 que tendrá la zona verde más grande de la historia de este evento mundial y más de 1.000 eventos.

Colombia presentó la agenda de la COP16 a pocos meses de este gran evento que convocará a 12.000 turistas en Cali y que tratará asuntos de vital importancia como diferentes debates y negociaciones sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Cabe mencionar que este Convenio fue firmado por líderes de 150 países en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. Esto busca promover el Desarrollo sostenible a través de una visión que involucre a los ecosistemas y a las personas.

Para esta edición, que se realizará en Cali, Colombia los próximos 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Puntos clave de la agenda de la COP16

El ministerio de Ambiente dio a conocer la agenda de este evento que tendrá por primera vez la zona verde más grande en la historia de este evento con 350.000 metros cuadrados en el Bulevar del Río en la capital del Valle del Cauca.

Este programa también contará con más de 1.152 eventos académicos, 280 actividades culturales y cuatro rutas de acción ciudadana, desde las comunas hasta los municipios aledaños de Cali.

A la fecha, se ha confirmado la participación de 145 delegaciones para la cumbre de biodiversidad en Cali.

Susana Muhamad explicó que este programa se construyó a partir de los lineamientos del Marco Kunming-Montreal, por lo tanto, cuenta con 12 ejes temáticos clave para alinear la agenda de negociaciones con las propuestas de los diferentes sectores. 

Por lo tanto, para generar una verdadera incidencia política en la toma de decisiones, se elaboró para cada bloque temático una hoja de ruta, que comprende tres momentos: eventos previos, eventos clave en la Zona Verde y eventos clave en la Zona Azul.

Información tomada de rtvcnoticias.com