• El señor Marc Eichmann, presidente de UNE EPM Telecomunicaciones, afirma a sus trabajadores que el acuerdo no vinculante firmado ya por las dos empresas es confidencial.
  • Cerca de 2.700 trabajadores de la empresa podrían verse afectados si no se garantiza la continuidad de las condiciones laborales.

Después de la reunión programada por UNE EPM Telecomunicaciones, a la que invitó a SINTRAEMSDES, y luego de escuchar a su presidente, el señor Marc Eichmann Perret, hablar sobre el negocio que tienen planeado EPM y la Multinacional Millicom, queremos aclarar que todo lo relacionado con dicha negociación se viene realizando a espaldas de la ciudadanía y de los trabajadores.

La invitación a nuestra organización sindical, SINTRAEMSDES, tenía como propósito informar lo que ya los medios han venido publicando desde el día martes, luego de las declaraciones del Gerente de EPM, Juan Esteban Calle.

Las principales conclusiones de lo expresado por el presidente de UNE las queremos compartir, y se resumen así:

  1. Sobre el acuerdo no vinculante firmado ya por las dos empresas, el señor Eichmann, aclara que es confidencial y que no se puede divulgar porque se puede caer el negocio.
  2. Al preguntársele por las condiciones laborales con que seguirían los trabajadores de UNE EPM Telecomunicaciones (aproximadamente 2.700) respondió que estas se encontraban garantizadas por ley, por lo cual se le solicitó entonces que se firmara un acta de compromiso garantizando dichas condiciones, ante lo que expresó que estas no dependían de él sino de los negociadores, EPM-MILLICOM directamente. ¿Cuáles serán las garantías reales?
  3. Para el control de la empresa que resulte de la alianza entre EPM – MILLICOM, el mismo gerente de EPM, Juan Esteban Calle, viene expresando en los diferentes medios de comunicación que será MILLICOM  quien la controle. ¿Entregar el capital público al ente privado?

Es la misma alianza (Aníbal – Fajardo) la que determina primero la escisión hace 6 años y hoy, se apropia de la entrega de UNE a una multinacional. YA LO HICIERON, EL UNO EN LA ALCALDÍA Y OTRO EN LA GOBERNACIÓN. AHORA SE INVIERTEN LOS CARGOS: EL OTRO EN LA ALCALDÍA Y EL UNO EN LA GOBERNACIÓN.

SINTRAEMSDES lo advirtió en su momento: “La escisión es el inicio de la entrega de lo público a los particulares”.

Existen grandes coincidencias entre el proceso de escisión de las telecomunicaciones y el negocio  con Millicom. Al respecto cuestionamos los siguientes aspectos:

La escisión era para fortalecer las Telecomunicaciones de EPM, sin embargo, el mismo Concejo Municipal que se la aprobó a Sergio Fajardo ha cuestionado en los últimos años los manejos con el caso Orbitel, la burocratización de la empresa, las  indemnizaciones, entre otras anomalías. Así las cosas, esperamos que cuando el Alcalde (Aníbal Gaviria) les cuente a los concejales del negocio  planeado, tengan en cuenta los análisis de esos antecedentes y le respondan a la comunidad por sus actos.

Esperamos que el Alcalde de Medellín y el Gerente General de EPM le aclaren a la comunidad y a los  trabajadores del Grupo Empresarial qué pasará con UNE y con los recursos públicos que piensan entregar.

“NO IMPORTA SI CAMINAS LENTO O DESPACIO, LO IMPORTANTE ES NO DETENER LA MARCHA”.

Atentamente,

JUNTA DIRECTIVA

SINTRAEMSDES MEDELLÍN