
Aprobado Acuerdo 300
Minuto30.com (Febrero 25).-Con 14 votos a favor y 5 en contra, el Concejo de Medellín aprobó en segundo y último debate el proyecto de acuerdo 300, por medio del cual se le otorgan facultades pro témpore para realizar una restructuración administrativa durante los próximos cuatro meses y con el que, según la administración municipal, se conformará el conglomerado público para ejecutar el POT.
La votación de los concejales fue así:
Aura Marlleny Arcila: positivo
Carlos Mario Mejía: positivo
Fabio Humberto Rivera: positivo
Ramón Acevedo: positivo
Jesús Aníbal Echeverri: positivo
Santiago Martínez: positivo
María Mercedes Mateos: positivo
John Jaime Moncada: positivo
Carlos Bayer: positivo
Álvaro Múnera: positivo
Roberto Cardona: positivo
Jaime Cuartas: positivo
Rober Bohórquez: positivo
Carlos Mario Uribe: positivo
Luis Bernardo Vélez: negativo
Bernardo Alejandro Guerra: negativo
Yefferson Miranda: negativo
Miguel Andrés Quintero: negativo
Juan Felipe Campuzano: negativo
Óscar Hoyos: no votó
Nicolás Duque: no puede votar
Los concejales que votaron a favor de la iniciativa aseguraron que confían en el Alcalde Aníbal Gaviria, toda vez que estas facultades son fundamentales para poder darle las herramientas necesarias al Plan de Ordenamiento Territorial y entregarle un municipio con los controles necesarios a la próxima administración municipal.
Por su parte, quienes se opusieron al proyecto de acuerdo insistieron en los riesgos que las facultades implican en un año electoral para “crear más cargos burocráticos” y para “abrirle la puerta a la privatización de entidades estatales”, toda vez que la iniciativa ni siquiera tenía estudios técnicos que argumentaran la necesidad de los poderes especiales al alcalde.
Entre tanto, la administración municipal hizo dos aclaraciones:
La primera es que “el conglomerado público es el conjunto de las entidades que hacen parte del municipio de Medellín y que corresponden a una estrategia de gerencia pública que propicia compartir las buenas prácticas que hay entre todas entidades del municipio de Medellín y políticas de buen gobierno. EPM, al ser el municipio su propietario en el 100 por ciento, hace parte del conglomerado. Pero eso no significa que sea una privatización, porque tanto EPM como las demás entidades se conservarán 100 por ciento públicas”, explicó Alba Quintero, Secretaria Privada.
La segunda es que “con la fisonomía del municipio que hemos tenido, los retos que vienen por delante, serían difíciles de gestionar”, razón por la que el proyecto de acuerdo 300 les permitirá fortalecer la municipalidad para poder ejecutar, desarrollar y controlar la ciudad tras la aprobación del nuevo POT, según Jorge Pérez, Director de Planeación.
Al final del debate, algunos concejales, como Luis Bernardo Vélez y Yefferson Miranda, aseguraron que la iniciativa sería ilegal, por la forma como se radicó, y por eso, en el caso de Miranda, se anunció una demanda sobre la misma.