• Hay varias formas de desinformar y crear el caos, una de ellas es hablar en nombre de las Bases; pero me pregunto ¿serán las Bases y su representación ideológica ocho o diez personas? Las mismas que siempre se dirigen de manera despectiva, soez y mal intencionada, utilizando epítetos y acusaciones temerarias, cuyo soporte probatorio son las palabras y los supuestos, se llama entonces a rodear y a defender la democracia sindical, pero dejan entrever que esa democracia que se pregona va dirigida a la defensa de ellos como grupo, no cómo colectivo.
     
    Estimados compañeros: para su claridad, relaciono textualmente el contenido vigente del Estatuto de la Organización Sindical, en lo que respecta al proceso de elecciones de los órganos directivos en SINTRAEMSDES – SINDICATO NACIONAL DE INDUSTRIA:
     
    Artículo 12. Asambleas Seccionales: Las Asambleas Seccionales como instancias de decisión están conformadas así:
     
    1.    Asamblea Seccional de Delgados: La integran las Subdirectivas con más de dos mil un (2001) afiliados, eligiendo un (1) delegado por cada veinticinco (25) afiliados y estatutariamente es la encargada de elegir Junta Directiva, Comisión de Reclamos Seccional y los Delegados Nacionales.
     
    Artículo 19. Elección de Órganos de Dirección y Comisiones Negociadoras:
    Literal a). Corresponde elegir a la Asamblea Nacional de Delegados, la Junta Directiva y la Comisión de Reclamos Nacional. La Asamblea de Delegados Seccional, elegirá la Junta Directiva, la Comisión de Reclamos, los Delegados Nacionales y las Comisiones Negociadoras, cuando cuente con más de Dos mil un (2.001) Afiliados, y la Asamblea de Afiliados de la Subdirectiva y/o Comité, elegirá directamente la Junta Directiva, la Comisión de Reclamos, los Delegados Nacionales y las Comisiones Negociadoras, cuando cuente con menos de Dos mil (2.000) Afiliados. Lo cual se hará por votación secreta, en papeleta escrita y/o tarjetón, aplicando el sistema de cociente electoral, para asegurar la representación de las minorías, salvo que para la elección se presente PLANCHA ÚNICA, la cual podrá ser votada por aclamación de los asistentes.
     
    Artículo 29. Funciones de las Asambleas
     
    2.    Asamblea Seccional de Delegados en Subdirectivas con más de dos mil un (2001) Afiliados:
     
    Literal b). Elegir la Junta Directiva, Comisión de Reclamos Seccional y Delegados Nacionales.
     
    En cuanto a los dineros aportados por EPM y UNE EPM Telecomunicaciones, de 250 millones de pesos, desde la presentación del pliego de peticiones, se acordó que estos aportes serían divididos entre las Subdirectivas de SINTRAEMSDES al interior de EPM y UNE, como son: Guadalupe, Medellín, San Carlos y San Rafael, pues dentro de la llamada democracia sindical, todas las personas que hacen parte de estas Subdirectivas, son nuestros compañeros de trabajo, que por razones del servicio residen o se encuentran prestando su labor a la Empresa en zonas distantes y sus Juntas Directivas al igual que la nuestra en Medellín, necesitan realizar actividades propias, que generan igualmente gastos y por los escasos recursos que perciben no están en la capacidad de sufragar; es entonces apenas lógico, que se les ofrezca este apoyo económico, ya que SINDICATO SOMOS TODOS.
     
    Ahora bien, como miembros que somos afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia “CUT” Nacional y Regional y a SINTRAEMSDES  Nacional,  por estatuto, se debe de realizar un aporte por firma de Convención, no es entonces que se esté tratando de malversar los dineros, lo que se está haciendo por el contrario, es que se garantice que estos dineros lleguen a quienes correspondan. 
     
    Hago un llamado respetuoso, a quienes hoy se ocupan de hacerle daño a una Organización que ha recibido los embates de propios y ajenos, de quienes han ostentado la calidad de Directivos y Delegados que han tirado las banderas y hoy, tratan de recogerlas para emancipar una causa que ya no les es propia, porque han perdido la esencia de la lealtad y la constancia, a unificar filas para la defensa de lo que verdaderamente nos corresponde; los derechos de los trabajadores y la defensa de nuestras Empresas como patrimonio público de los Antioqueños.
     
    No utilicemos la pluma, para enlodar la imagen de un Sindicato que no es de personas, sino de sus afiliados que merecen todo nuestro respeto y apoyo, continuemos trabajando por la grandeza de nuestras Empresas, exijamos administraciones que demuestren con verdaderos hechos, que lo más importante es su recurso humano, que se respete y acate la Convención Colectiva de Trabajo, que se inicien las conversaciones y la mesa de trabajo acordada en la anterior negociación, que resuelva de una vez por todas las reclamaciones de nuestros trabajadores.
     
    Por último, quiero expresar mis más sinceras disculpas a  todos los trabajadores y empleados de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones, a sus Administraciones y a la Comunidad en General,  por las confusiones que han querido generar algunos pocos. A estos pocos, mi respeto como compañeros de trabajo y de lucha, pues hay que reconocer que hemos estado trabajando juntos en muchas ocasiones, en las verdaderas causas, por una mejor calidad de vida y mejores garantías para nuestros afiliados y sus familias.
     
    Fraternalmente,
    Gildardo A. López Arcila
    Presidente