Con el respaldo nacional de la organización sindical

Una intensa jornada de manifestación y protesta se llevó a cabo este jueves 13 de febrero en la ciudad de Medellín a cargo de la Subdirectiva Medellín, que agremia a los trabajadores de EPM, Huawei y de UNE EPM telecomunicaciones.

La manifestación, realizada inicialmente en el Centro Administrativo la Alpujarra, (donde se ubica la Gobernación  de Antioquia y su asamblea departamental, la alcaldía y su concejo municipal), no solo denunció la autorización irregular que aprobó el concejo de Medellín, para que EPM venda su participación de acciones mayoritaria en Une EPM Telecomunicaciones, sino además la pretensión  de esta empresa mixta, en manos de la multinacional Millicom, de adelantar una masacre laboral, en contra del personal sindicalizado, al solicitar autorización ante Ministerio de trabajo para despedir sus trabajadores, y  los trabajadores de su filial EDATEL.

La subdirectiva contó el respaldo de los presidentes de todas las subdirectivas y comités de Sintraemsdes en el país, presentes en la ciudad, en el marco de la reunión de Junta Directiva que se adelanta desde el pasado lunes 10 y hasta el viernes 14, para trazar la agenda programática del año 2025.

Carlos Posada, presidente de Sintraemsdes Medellín, anunció que la decisión de la organización sindical es la defensa permanente de la empresa UNE EPM Telecomunicaciones SA. como Patrimonio Público y luchar contra un conjunto de informaciones falsas y mal intencionadas, divulgadas por el  Alcalde Federico Gutiérrez y el Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendon, para debilitar la organización sindical  y limpiarla de su carga laboral,  haciéndole el camino más fácil a los posibles compradores privados,  de paso colaborarle a quienes como el GEA, buscan por la vía de la contratación obtener alta rentabilidad económica para sus empresas.  Hemos planteado que las empresas Patrimonios Públicos como Une y EPM cuando son 100% públicas, deben privilegiar entregar rentabilidad social, por encima de la rentabilidad económica. La intención de EPM en la mesa de negociación del pliego de peticiones presentado por sus trabajadores afiliados a Sintraemsdes, es la de privatizar en el corto tiempo, así mismo, pretender que los trabajadores renunciemos a nuestras peticiones políticas como de aspirar estar en Junta directiva de la empresa, así como de que se reduzca el pliego de peticiones a su conveniencia, es permitir que se adelante políticas desde este organismo con la intensión de privatizar.

Por su parte, Humberto Polo Cabrera, presidente Nacional de Sintraemsdes, hizo un llamado a la ciudadanía a reaccionar ante las pretensiones de las multinacionales y la clase política, de apropiarse del patrimonio público para su propio beneficio y dejando a la ciudad y el departamento, sin programas sociales y a los trabajadores en la calle.

José Luis Marín, concejal de Medellín por el Pacto Histórico, se sumó a la manifestación y denunció, que dentro de la propuesta presentada por el alcalde Gutiérrez al concejo municipal, sobre la venta de la participación accionaria de EPM en TIGO UNE, no se incluyó nada relacionado con el futuro y las consecuencias que traería para los trabajadores y sus derechos laborales.

“Agradezco a los trabajadores por hacerse presentes y pelear por lo que es justo. En este concejo municipal, que funciona como un comité de aplausos, no hubo respuesta a la inquietud sobre lo que pasaría con los trabajadores, solo nos respondieron que debíamos confiar en el Alcalde, un mandatario que ya gobernó y que persiguió al movimiento estudiantil y que emprendió la masacre laboral el año pasado”, afirmó Marín.

La jornada de manifestación se trasladó el mediodía hacia la plazoleta del edificio inteligente de EPM, para llevar un mensaje de respaldo y apoyo a la subdirectiva Medellín y sus afiliados, que actualmente adelantan el proceso de negociación del pliego de peticiones con EPM.       

La reunión de Junta Directiva finalizará este viernes 14 de febrero, con la socialización del plan de acción y la agenda del año 2025, con miras a un accionar coordinado en contra de la precarización laboral, la tercerización en el sector de servicios públicos y el apoyo a las reformas laboral y de servicios públicos.

Eco Express en PDF