Mitin en Bello da inicio a lucha contra la privatización

Dirigentes sindicales provenientes de Medellín, Bogotá, Cali, San Rafael y Guadalupe, Antioquia dieron inicio a primera hora de este miércoles, a la jornada de protesta que se realizó al frente de las instalaciones de la PTAR Aguas Claras, filial de EPM, ubicada en el municipio de Bello.

Con la presencia de Juan Rodrigo Agudelo, miembro de la Junta Directiva Nacional, Carlos Posada, John Freddy Muñoz y Adrián Patiño, de la Subdirectiva Medellín, Abraham Montenegro de la Subdirectiva Cali, Elkin Santamaría, presidente de la Subdirectiva Guadalupe, Jhon Jairo Correa de Subdirectival San Rafael, así como miembros de la comunidad solidarizados con la causa obrera, se busca llevar un mensaje de apoyo y respaldo a los trabajadores de la PTAR Aguas Claras, en donde viven una de las mayores persecuciones, a manos de su presidente, Henry Parra, que al igual que Carlos David Montoya, en la Central Porce y Nora Cristina Aristizabal, Directora de Relaciones Laborales, desde la Casa Matriz, cumplen a rajatabla la consigna de llevar al agotamiento físico y mental a la clase obrera de la empresa.

El objetivo de la movilización

Con el mitin se da inicio a una serie de actividades de protesta, que a lo largo del tiempo que se requiera, buscarán atraer la atención de la opinión pública en Medellín, Antioquia, y el país, acerca del proyecto de privatización que la gerencia general de EPM y el alcalde Federico Gutiérrez, han emprendido con el fin de entregar el patrimonio público a los privados, a costa de la dignidad y la estabilidad laboral de los trabajadores.

Pero además dar a conocer en Colombia y el mundo cada una de las actividades de tortura física y mental, a las que se viene sometiendo a los trabajadores de EPM, para debilitar su organización sindical y lograr la desarticulación y venta de cada una de sus áreas de operación.

Arbitrariedad y abuso de poder

Se trata de una verdadera campaña de terror y masacre laboral, que violenta todos los derechos humanos, laborales, de asociación y actividad sindical, al implementar:

-Despidos injustificados de personal, especialmente de trabajadores sindicalizados.

-Persecución, acoso y difamación del personal y líderes sindicalizados.

-Despidos amparados en una “cláusula de reserva”, que establece una tabla de montos de liquidación por despido injustificado.

-Calificación del personal más antiguo como no apto, para presionar su retiro.

-Creación de una línea de contacto, que facilita denuncias anónimas e infundadas, contra los trabajadores.

-Presión psicológica y desestabilización mental, sobre el trabajador para presionar el error.

-Plan de Retiro “voluntario”, al que se presiona especialmente a los trabajadores con estabilidad laboral, que puedan catalogarse como personas con problemas de salud, retén social o que en el pasado, se hayan negado a vender el derecho de retroactividad. Lo que obtienen, son dádivas monetarias y un futuro invierto para sus familias.

-Amaño de los procesos de selección y ascenso de personal, que dan preferencia a prácticas burocráticas y clientelistas, despreciando la experiencia y la capacitación técnica y profesional del personal interno.

-Incumplimiento de la Convención Colectiva de Trabajo y negativa sistemática de negociación de pliegos de peticiones.

Que Colombia y el mundo se enteren

Los trabajadores reiteraron su agradecimiento a las subdirectivas de Medellín, Bogotá, Cali y Guadalupe, que han mantenido constante sus mensajes de solidaridad, y su respaldo a las actividades de denuncia y protesta, que han dado inicio este miércoles; y solicitaron a toda la clase obrera colombiana, al gobierno nacional, y a los entes de control, poner la situación en conocimiento de las organizaciones de derechos humanos y laborales internacionales, para que se conozca el macabro plan del alcalde Gutiérrez y la gerencia de EPM, para destruir la vida de miles de trabajadores en Colombia.

Descargar Boletín en PDF