Venta de Isagén

El Senado debatió este miércoles sobre el proceso que se cumplirá el próximo 19 de mayo.

Por: Redacción Política

Este miércoles el Senado adelantó un debate sobre el anunciado proceso de venta de Isagen por parte del Gobierno Nacional.

 

Sobre el tema, el senador Jorge Enrique Robledo dijo que el Gobierno debería mantener la propiedad estatal sobre Isagén porque “es un negocio rentable, genera importantes utilidades y es un activo estratégico para garantizar el control de los precios y el abastecimiento de energía”.

Por eso, Robledo reclamó del Gobierno que no pase a vender el 57.6% de sus acciones en la empresa porque es “una decisión contraria al interés nacional”.

A su turno, el senador Armando Benedetti Villaneda aseguró que es un mito que el dinero sea para financiar las obras 4G.

“El dinero de la venta no se usará como una plata de tienda o de caja menor para infraestructura porque irá directamente al Fondo Nacional de Desarrollo, entidad que administrará esos recursos para las obras que necesite el país o las necesidades que surjan y se estima que por cada peso que se preste, devolverán 5. Una garantía de esto es que ese fondo lo administrará el Gobierno junto con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales. Si la plata se va para ese fondo, se capitalizará y ganaremos todos los colombianos”, manifestó.

Sobre el tema, el senador Óscar Mauricio Lizcano criticó al Gobierno ante la venta de la entidad porque “Isagén es una empresa que garantiza la estabilidad energética del país y este negocio podría implicar un aumentar del precio de la energía”.

“Vender Isagén limita la posibilidad del Estado de tomar decisiones estratégicas en proyectos nuevos e inversiones de energía”, manifestó.

A su turno, el senador Jorge Iván Ospina dijo que no se puede vender Isagén porque genera recursos y energía producida limpiamente, y es una compañía estratégica para Colombia.

La venta de Isagén quedó finalmente programada para el próximo 19 de mayo, de acuerdo a lo anunciado por el ministerio de Hacienda.