ACTIVIDADES QUE VENIMOS REALIZANDO
Debido a los recientes acontecimientos que han ocurrido en EPM y UNE EPM TELECOMUNICACIONES, donde se han producido varios despidos sin causal de justificación, violando con ello el derecho fundamental al trabajo, nuestra Organización Sindical instauró una acción de tutela donde nos encontramos esperando a que las instancias correspondientes dicten fallo acerca de los derechos invocados y se dé respuesta frente a otros recursos esbozados.
De igual forma se realizó un Plenum de Juntas Directivas donde asistieron Sintraemsdes Nacional, Subdirectivas de Cali, Playas, San Rafael, Guadalupe, Guatapé y Sintraemsdes Medellín.
Así mismo, se efectuó querella ante el Ministerio de Trabajo en lo relacionado al derecho de asociación Sindical y por intromisión de Empresas Públicas de Medellín en asuntos que hacen parte del fuero interno de la Organización Sindical. Misiva enviada a la procuraduría para que se investigue sobre un comunicado que llegó a nuestra Organización titulado: ¿Es esta la Empresa que soñamos para el 2022?
También se elaboró una petición enviada al señor Gerente General Juan Esteban Calle, solicitando respetuosamente, si él en su condición de representante legal puso en conocimiento de la autoridad competente el mensaje mencionado anteriormente titulado: ¿Es esta la Empresa que soñamos para el 2022?, el cual le fue dirigido al correo institucional el día 30 de agosto de 2014 por un grupo de profesionales de la entidad.
En relación al Acuerdo 300 Aprobado en el Concejo de Medellín el pasado 24 de febrero del presente año, se han interpuesto varias acciones de tutela que actualmente están en trámite ante los juzgados, las cuales esperamos salgan positivas. Igualmente Sintraemsdes hizo presencia en las instalaciones del Concejo de Medellín a través de sus directivos y delegados donde sentaron su voz de protesta frente al alcance nocivo para la ciudad, sus habitantes y las Empresas Públicas seriamente amenazadas con la aprobación de semejante y nefasto Acuerdo Municipal.
Del mismo modo, se formuló Derecho de Petición al Gobernador de Antioquia, con el fin que éste haga uso de las facultades constitucionales consagradas en el Artículo 305 numeral 10 de la Constitución Política, y en virtud de ello solicite ante el Tribunal Administrativo competente, que mediante el mecanismo de Control Jurisdiccional revise el Proyecto de Acuerdo 300 de 2015, y concluya que el mismo es violatorio de preceptos constitucionales y atenta contra el patrimonio público local, nacional e internacional porque persigue acabar con la intervención del Estado en un contexto neoliberal que pretende enajenar las Entidades Públicas.
Además nos reunimos con el presidente de UNE EPM Telecomunicaciones doctor Esteban Iriarte, donde notifica lo ya sabido por todos “que según él no van a ver despidos masivos, lo que se busca es el crecimiento de la Empresa y sus trabajadores”.
Finalmente, visitamos despachos, regiones y convocamos a las Juntas administradoras Locales, los Sindicatos de las Entidades Municipales y departamentales del Municipio de Medellín y su Área Metropolitana, con el fin de analizar y planear acciones conjuntas frente a la problemática actual tanto laboral, social, política y municipal.