LAS COSAS QUE PASAN EN EL DEPARTAMENTO MÉDICO Y ODONTOLÓGICO DE EPM

 

La cláusula 42ª de la Convención Colectiva de Trabajo, sobre el Plan Adicional de Salud, en el literal A) reza de la siguiente manera:

 

“A. Ayuda para ortodoncia: Ortodoncia, Se ocupa de la morfología facial y bucal de los dientes en la etapa de crecimiento y desarrollo, al igual que en la prevención y corrección de alteraciones morfológicas y funcionales dentales.

Esta ayuda se dará a los hijos e hijastros de los trabajadores beneficiarios de la convención colectiva de trabajo, afiliados por el trabajador al Sistema de Seguridad Social en Salud – Ley 100 de 1993 – (se excluyen los afiliados a la Entidad Adaptada en Salud Unidad Servicio Médico y Odontológico EAS de Empresas Públicas de Medellín E.S.P), por una sola vez y en una cuantía de hasta seiscientos cuarenta y un mil sesenta y ocho pesos con cuarenta y cuatro centavos m.l. ($641.068,44) por hijo e hijastro, previa presentación de cotización expedida por un odontólogo especialista en ortodoncia o por una entidad dedicada a esta rama de la odontología, debidamente acreditada. Cuando la suma a reconocer corresponda a un valor inferior al acá establecido, el valor a reconocer será ese valor. la aplicación de este beneficio, excluye al beneficiario de recibir otras ayudas por este concepto otorgadas por Empresas Públicas de Medellín E.S.P.” (Subraya fuera de texto)

 

Como podemos observar la cláusula es explícita por lo que no admite interpretaciones distintas, sin embargo la Administración del Departamento Médico, en cabeza de Ana Eugenia Velásquez Manes, le está diciendo a los beneficiarios o trabajadores que solo hay 4 entidades o profesionales autorizados ante la Unidad Servicio Médico y Odontológico para cotizar estos tratamientos, aún sabiendo que dichas cotizaciones dadas por éstos son muchos más costosas que las presentadas por el trabajador o afiliado. Nos preguntamos entonces, ¿este proceder va en beneficio de los trabajadores y afiliados?, ¿será que  determinar los profesionales no crea suspicacias?, ¿Conflicto de intereses?, ¿de esto está enterada la Gerencia General de Empresas Públicas de Medellín?

 

El Departamento Médico y Odontológico se creó para brindar un mejor servicio a sus afiliados y trabajadores, y esto no se está viendo en la práctica.

 

Hacemos un llamado para que estas situaciones se corrijan pues lo que se deja entrever es que se quiere acabar con el Departamento Médico y Odontológico, no por sustracción de materia, sino por el mal servicio o porque recomiendan a sus amigos para que presten este servicio.

 

De esta inquietud enviamos copia al Gerente General de Empresas Públicas de Medellín, Dr. Juan Esteban Calle, a la Gerente de Relaciones  Laborales, Dra. Maria Cristina Toro Restrepo y a la Dra. Ana Eugenia Velásquez Manes, Jefe de la Unidad Servicio Médico y Odontológico.

Fraternalmente,

Junta Directiva, Sintraemsdes subdirectiva Medellín