IMPACTOS EN LAS EMPRESAS DE CARÁCTER PÚBLICO.
- Se regalará otra Empresa (EPM) A quién no le va a interesar tener participación en una empresa que ha tenido las mejores calificaciones financieras, adicionalmente sólida, rentable, propicia para invertir, hacer expansión de servicios, crecer a nivel local, regional, nacional e internacional, es obvio que todo negociador quiere pertenecer a EPM. El exsenador Eugenio Prieto Soto, ha tirado la piedra y escondió la mano, la razón obedece a que ha sido el ponente del Proyecto de Ley 030 de 2014, que contiene entre otros temas, la privatización de las empresas del sector público, entre ellas EPM e ISAGÉN, para poder llevar a cabo lo planteado por el Gobierno Nacional con la favorabilidad de la OCDE, (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) Entidad que refiere en el estudio 2013 “Es fundamental las APP para fortalecer el crecimiento económico del País” APP (Alianzas Público Privadas).
ALERTA. El proponente del Proyecto de Ley 030 de 2014 ahora anda buscando la Gerencia de EPM y tratando de llegar a una campaña que quiere defender lo público. ¿El ratón cuidando el queso?
- Enredo y falta de claridad empresarial en UNE – EMTELCO – MILLICOM. ¿Por qué las investigaciones no prosperan para algunos Gobernantes? Lo más reciente en este caso han sido las demandas y contrademandas interpuestas sobre la fusión entre las empresas descritas, con sus respectivos argumentos legales; sin embargo, ante las respectivas autoridades no prosperan las evidencias, denuncias, testimonios y demás argumentos demostrativos, en los cuales se reflejan los negocios no óptimos para una comunidad y por ende una Empresa. Existe un enredo contable entre estas empresas dada su actividad económica y jurídica, razón por lo cual la integración legal de las mismas hoy no presenta un panorama claro. ¿Los Concejales que aprobaron esta fusión, qué dicen, qué responden? Y lo más grave quieren continuar en el Concejo y en la Alcaldía, es obvio; aún falta otra Empresa por privatizar y con mayor beneficio económico, hablamos de las EPM. El valor perdido del Municipio por la fusión de UNE supera los 2 billones de pesos. ¿Nos preguntamos cómo es posible que una Empresa de carácter público UNE EPM capitalice a una privada TIGO? En este caso con 160 mil millones de pesos, ¿Quién responde? Con lo cual se evidencia que los manejos financieros, no es como pasar dinero de un bolsillo a otro, como si fuera un negocio familiar. Es decir, queda en entredicho el manejo legal y financiero. ¿Qué dice la Contraloría al respecto?
3 Desprivatización de una empresa (De privada a pública) caso único en el Mundo. En esto sí tienen razón “Medellín la más innovadora”. No podemos desconocer algunos logros; pero tampoco podemos ser ciegos, sordos y mudos frente a las evidentes razones demostrables de malos negocios que se realizaron entre otros, la compra de ORBITEL por parte de EPM con la orientación y validación de Sergio Fajardo Valderrama, consultor Bruce Mac Master (Hoy director de la ANDI) y el ex Gerente de EPM Juan Felipe Gaviria, cuando argumentaron que la tecnología WIMAX era la tecnología del futuro, desconociendo los planes de acción y proyección del MINTIC . Caso único en el mundo, dónde una empresa privada se adquiere por parte una empresa pública para que asuma los productos que por la planeación del espectro en Colombia, estarían fuera de servicio, dada la regulación en TIC y por otra parte ORBITEL que por los tres productos que tenía, no se hacía viable ni tendría futuro ¿Quién la compró?. Respuesta, el partido verde y su mayor influyente, con dineros públicos, ex Alcalde, Gobernador que hoy quiere ser presidente. Vale anotar que WIMAX producto estrella de ORBITEL costo más 250 mil millones de pesos, de lo que realmente valía. ¿Dónde queda que en Medellín y Antioquia no se pierde un peso?
- La Alcaldía de Medellín, ya invirtió el 71% de los 1.4 billones por la venta de UNE. ¿Fondo para la vida de quién? Sería prudente obtener una explicación real de cómo se van a sostener, entre otros; las siguientes proyectos o planes creados con la venta de UNE, la respuesta es muy concreta: CON LA VENTA DE EPM, menos mal que aún tenemos ciudadanos que defenderán a capa y espada lo que hasta ahora es la joya de la corona para Antioquia y Colombia las EPM, pero sí llegan a la nueva administración personajes que tienen en su sangre la privatización, no será tarea fácil para nuestros trabajadores, familia y comunidad en general, salir a defender lo público.
Fondo Medellín ciudad para la vida. |
Valor gastado |
Ciudadela escuela |
35 mil millones |
Medellín vive la música |
36 mil millones |
Universidad virtual |
35 mil millones |
Ciudadelas universitarias |
280 mil millones |
Ciudad segura |
100 mil millones |
Ciudad sostenible |
275 mil millones |
Transporte limpio |
321 mil millones |
Ciudad saludable |
75 mil millones |
Hospital general del norte |
25 mil millones |
Jardín circunvalar |
175 mil millones |
Total gastado |
1357 mil millones |
- Impacto a los trabajadores vinculados a UNE + EPM. El ambiente laboral vivido desde hace más de dos años, con despidos de colaboradores, cambios de sitios de trabajo, cambios de jornadas, cambios de rol etc., tienen a sus trabajadores en el más alto estrés, con enfermedades psicológicas y psiquiátricas y por ende al grupo familiar y su entorno, todo esto y otros temas adicionales, es producto de los manejos politiqueros de los Concejales que en este caso favorecen las APP y Alcalde actual de Medellín.
SIMTRAEMSDES, desde la investigación con la comunidad y al servicio de la sociedad, invita a reflexionar a los nuevos dirigentes de nuestra ciudad, para que juntos hagamos de Medellín y Colombia ejemplos a seguir, por la lucha de lo público y el bienestar de la sociedad.