ASUNTO: CONVOCATORIA PLAN DE RETIRO VOLUNTARIO

 

Hemos recibido el comunicado de la Vicepresidencia de Gestión Humana de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., con fecha 09 de noviembre del presente año, donde hace un ofrecimiento a los trabajadores de UNE, TIGO y sus filiales, acerca de un PLAN DE RETIRO VOLUNTARIO que no deja de ser la venta del puesto de trabajo, que de cara a lo que significa la actual vinculación mediante contrato a término indefinido y de acuerdo a la realidad laboral de nuestro país, deberá considerarse que al pretender vincularse laboralmente serán otras las modalidades bien diferentes a las que hoy se tiene como parte de las conquistas laborales que consagra nuestra Convención Colectiva de Trabajo Vigente.

 

Al respecto nuestro pronunciamiento es de total rechazo a este tipo de propuestas por medio de las cuales en aprovechamiento de las carencias, pérdida de poder adquisitivo y endeudamiento de nuestros trabajadores, se les manipula con propuestas de esta naturaleza, dado que con decisiones como estas se atenta flagrantemente contra derechos fundamentales como son el Derecho al Trabajo, Asociación, Mínimo Vital, pese a que se le defina como decisión “voluntaria, individual, libre y autónoma” cuando en el fondo lo que se ofrece es la cláusula convencional de indemnización más un 20%, el mismo porcentaje que por ganancias ocasionales el Estado se queda con una mayor parte de ello, en otras palabras, coloquialmente podría asimilarse que la venta de su puesto de trabajo es sólo por un 20%.

 

Como Organización Sindical jamás estaremos de acuerdo con este tipo de ofrecimientos, pues los mismos van en contravía de la paz que todos los Colombianos anhelamos.  Lo que hoy plantea la Empresa es un atentado contra sus trabajadores y contra sus familias, ya que les priva del derecho a contar con unos ingresos fijos que les permita llevar una vida digna, genera expectativas que de acuerdo a las reglas del mercado serán lanzados a sobrevivir en unas condiciones precarias o a engrosar el mercado de la informalidad que sacude la ciudad.

 

Como si fuera poco lo anterior, la Empresa no cubre los valores por retención en la fuente, los cuales deberán ser asumidos por los trabajadores como ganancias ocasionales.

 

Hacemos un llamado fraternal a todos nuestros afiliados, para que realicen un análisis de las desventajas e implicaciones de dicha propuesta, teniendo en cuenta la antigüedad laboral, posibilidades de acceder a nuevos trabajos en igualdad de condiciones y sobre todo, al factor “supervivencia familiar”, por lo tanto, se abstengan de vender su puesto de trabajo.

 

Dejamos pública constancia que en ningún momento hicimos parte de la socialización de esta nefasta propuesta, como se afirma en dicho comunicado, pues de haberse hecho por principio nos hubiésemos pronunciado con mayor razón si trataba de comprometer la estabilidad laboral de los trabajadores.   

 

Los afiliados que tengan inquietudes sobre el asunto, podrán hacer uso de la asesoría jurídica que SINTRAEMSDES Medellín brinda a los trabajadores.

Fraternalmente,

Junta Directiva, Sintraemsdes Medellín