PLAN DE RETIRO VOLUNTARIO EN UNE TIGO Y SUS FILIALES
INCENTIVA EL DESEMPLEO, ESTIMULA Y PROPICIA ESPACIOS LABORALES DE MAYOR EXPLOTACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA DE CONTRATISTAS
El día 09 de noviembre del presente año, la Vicepresidencia de Gestión Humana de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., publicó en el correo institucional lo que para sus intereses definió como “PLAN DE RETIRO VOLUNTARIO”, en el cual colocan a los trabajadores en una difícil situación ante la incertidumbre de tener que definir, en menos de 48 horas, si se quedan o por el contrario, deciden aceptar “semejante oferta” que para el momento podrá ser una suma económica tentadora, pero a la luz de lo que significa estar vinculado en condiciones dignas- contrato de trabajo indefinido- donde prevalece la estabilidad, lo que se adiciona el grueso componente de prestaciones sociales, no deja de ser un régimen laboral mucho más garantista como quiera es la consecuencia de legados de generaciones que nos han antecedido y que en su momento jugaron el rol protagónico e histórico de llevar estas conquistas y derechos a nuestra Convención Colectiva de Trabajo Vigente, la misma que traficantes del sindicalismo, cual corsario de otrora, han pretendido mediante remedos de negociación, usurpar para posar ante sus representados como los más esclarecidos defensores de los trabajadores.
Esta nociva decisión que implementa la Administración de UNE EPM Telecomunicaciones, TIGO Y SUS FILIALES, deja sin fundamento alguno la responsabilidad social que le incumbe especialmente a EPM como también al aliado de la bancada mayoritaria en el Concejo de Medellín que aprobó la privatización y fusión con MILLICOM; entre otros, concejales que por fortuna para la ciudad y los trabajadores no alcanzaron curul, o como dice el adagio popular “se quemaron 11 totalmente”, aun así, para que la opinión pública y los trabajadores conozcan y no olviden quedan rezagos del pensamiento retrógrado en el Concejo, lastimosamente fueron reelegidos a esta importante Corporación, siete de los privatizadores.
Las reglas del mercado están dirigidas a producir utilidades sin importar el costo social, de ahí que se busque bajo esta estrategia sacrificar a los trabajadores sometiéndolos a condiciones cada vez más difíciles; entre ellas, salir de la Empresa por la vía que se propone y luego defiéndanse a como dé lugar en una sociedad que cada vez es más exigente y excluyente, y donde la mal llamada flexibilización laboral lo pondrá contra la pared a tener que acogerse a empleos donde la dignidad de la persona se ve seriamente comprometida cuando para subsistir tiene que acogerse -si es que encuentra- empleos de hambre, miseria y explotación donde imperan las mal denominadas empresas contratistas, que con sus políticas no dejan de ser embelecos que no garantizan por obvias razones lo que hoy se tiene como parte del patrimonio del trabajador en cuanto a derechos individuales y colectivos.
Es por ello que llamamos a todos los trabajadores a RECHAZAR este tipo de políticas y a prepararnos para defender el derecho al trabajo en condiciones dignas y donde le garanticemos a nuestro núcleo familiar, esposa e hijos, un mejor bienestar y calidad de vida.
Finalmente, para considerar y repensar, la indemnización más un 20%, podrá ser atractivo ante las múltiples afujías de la cotidianidad, pero se trata de un porcentaje que por ganancias ocasionales, el Estado se queda con una mayor parte de ello, coloquialmente podría asimilarse a que la venta de su puesto de trabajo es por un sólo 20%.