Sobre Carga Laboral en el Departamento Atención Clientes Presenciales Antioquia

A través de las múltiples reuniones que hemos sostenido con la Mesa de Trabajo integrada por SINTRAEMSDES y  la Dirección de Relaciones Laborales Colectivas de EPM, ha sido abordado el tema de la sobre carga laboral en los compañeros del Departamento Atención Clientes Presenciales Antioquia sin lograr ninguna respuesta efectiva y positiva que beneficie la salud física y mental de los funcionarios de esta Dependencia.

Desde el mes de septiembre de 2013, con la entrada en funcionamiento del aprovisionador Dynamics (Sistema de Información que a la fecha no ha entregado los resultados de operatividad prometidos), se han presentado continuas falencias en el sistema que perjudican la salud mental y física de los funcionarios, traducido en aumento de los tiempos de espera de los clientes que cada día acuden a las diferentes oficinas en busca de una atención efectiva.

El  incremento de tareas continuó al punto de gestionar más del 50% de las que antes se realizaban, con un mal llamado proyecto de integralidad cuando inició y que no es otra cosa que la aplicación de las políticas de productividad en campo, donde se obliga al trabajador a producir a mayor escala con menos recursos, el cierre de las oficinas de atención de tareas transversales como Makro de la 65 donde se atendían un grueso número de clientes, la oficina de San Benito donde se atendían todas las financiaciones, decisiones que afectaron el ambiente laboral de los compañeros de las diferentes oficinas de Atención Clientes Presenciales Antioquia y la calidad de atención de los clientes que se han visto afectados por el aumento de los tiempos de espera, decisiones «estratégicas» desde la Gerencia de Atención Al Cliente, el interrogante es: «Habrá pensado la Gerencia de Atención Clientes en su razón de ser: Los Clientes?», porque ya está claro que los funcionarios poco importan.

Los riesgos psicosociales que afecta a los trabajadores, son más latentes; por bajar costos se tiene la osadía de suprimir los cargos de vigilancia privada en varias oficinas quedando su seguridad a la deriva, con  clientes más exigentes, con atención de procesos como es el caso de la defraudación de fluidos donde se liquidan multas, procesos de reclamaciones donde se declaran no procedentes y gestión de pedidos y peticiones donde las solicitudes pueden quedar en estado inviables, situaciones coyunturales con los clientes que pueden traer momentos de verdad difíciles de sortear para el trabajador.

Como si lo anterior fuera poco, se han extendido los horarios hasta las seis de la tarde, atendiéndose clientes hasta las siete u ocho de la noche en una ciudad donde la movilidad cada día es más traumática y los niveles de seguridad no son los más favorables, adición de funciones de Back office como el cierre de reclamos que antes atendía un grupo de compañeros pero por decisiones «estratégicas» fueron entregadas a los compañeros de Atención al Cliente que obliga al funcionario a trabajar antes o después de la jornada con dizque el pago opcional de horas extras.

Los niveles de estrés están disparados en este grupo de trabajo, es alarmante el aumento de las incapacidades y las enfermedades mentales, que requieren medicación, se presentan en mayor número ante el silencio cómplice y la mirada esquiva de las Gerencias de Atención al Cliente y Gestión Humana.

SINTRAEMSDES Subdirectiva Medellín rechaza todos estos atropellos y la carga laboral que agobia cada día más a nuestros compañeros. 

Por unas condiciones laborales dignas…

exigimos soluciones inmediatas y oportunas

a la problemática actual de los trabajadores

Fraternalmente,

JUNTA DIRECTIVA, SINTRAEMSDES MEDELLÍN