POR JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | PUBLICADO EL 05 DE AGOSTO DE 2015
TOMADO DE EL COLOMBIANO
LOS EFECTOS DE MAYORES INGRESOS POR TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA, ADEMÁS DE CONCESIONES VIALES Y TELECOMUNICACIONES, UN MENOR GASTO FINANCIERO EN CHILE, FUERON ELEMENTOS QUE INCIDIERON PARA QUE LA UTILIDAD NETA DE ISA S.A. EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2015 FUERA DE 307.838 MILLONES DE PESOS
Esta cifra significó un crecimiento de 0,8 por ciento frente al mismo periodo de 2014, cuando se obtuvo 305.511 millones de pesos en la utilidad neta.
No obstante, la compañía explica en un comunicado a la Superfinanciera que también refleja la conversión de información financiera; “compensado en parte por el reconocimiento del impuesto a la riqueza de 2015 en Colombia y mayores gastos por el incremento de la tasa del impuesto de primera categoría, del 20 al 27 por ciento en Chile, a partir de enero de este año”.
Ya en lo específico del segundo trimestre de este año, la compañía presentó una disminución de la utilidad neta de 4,9 por ciento frente al mismo período del año anterior. “Este resultado consolida el efecto neto de menores ingresos extraordinarios dado que en 2014 se registró la recuperación del saldo a favor de los impuestos PIS (Programa de Integración Social ) y Confis (Contribución Social para Financiación de la Seguridad Social) en Brasil generado por la compra de activos en Cteep (Brasil) realizada desde junio de 2009”.
Sin embargo, en dicho trimestre hay mayores rendimientos de la cuenta por cobrar de las concesiones y mayores ingresos por obras de construcción de terceras pistas en Chile, la entrada en operación de nuevos proyectos en Perú y Colombia, mayores ingresos en este país por un Índice de Precios al Productor (IPP) superior y una mayor devaluación del peso colombiano frente al dólar.
En el segundo trimestre de 2015, los ingresos operacionales ascendieron a 1,1 billones de pesos, que equivalen a un incremento del 12,8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, explicado por transporte de energía eléctrica, que participó con el 68,4 por ciento del total, y equivalieron a 773.908 millones de pesos. Esta cifra representó un incremento del 8,8 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.