Por Sonia Gómez Gómez –El Tiempo
¿Empresas Públicas de Medellín es la joya de la corona en Medellín y Antioquia? Sí. ¿Ha sido ejemplo de lo público en Colombia y América Latina? Sí. El Grupo EPM tuvo ingresos operacionales por $ 6,3 billones en el primer semestre del 2015, superiores al mismo período 2014. También es cierto que hoy las EPM son una multilatina con presencia en Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Chile y México. ¿Pero significa eso que los antioqueños que la hemos querido y respaldado nos sintamos seguros respecto a su futuro? La respuesta es un no rotundo. Un S.O.S.
EPM está amenazada por los corruptos y privatizadores.
En días pasados, en la celebración de los 60 años de nuestra EPM, me di a la tarea de mirarla desde dos ángulos. Uno, el ángulo oficial con su festejo en el Teatro Metropolitano, donde llovieron aplausos y flores para ella, sus fundadores y sus actuales dirigentes. Dos, el ángulo de los ciudadanos del común y sus organizaciones de base, en un foro sobre EPM con los candidatos a la alcaldía, donde saltaron grandes preocupaciones sobre el rumbo de la empresa.
¿Cuáles son esas preocupaciones? ¡Todas! Lucio Chiquito, uno de los fundadores de EPM, a sus 99 años, en plena lucidez, recordó en el Teatro Metropolitano lo fundamental que ha sido para el éxito de EPM el respaldo de un Concejo Municipal transparente y preocupado por lo público. El alcalde de Medellín y los concejales presentes aplaudieron (¿falsedad o protocolo?). Pero la pregunta que saltó de inmediato entre muchos que no tragamos entero y que no pudimos hacer en tan solemne evento fue: ¿y qué pasa con el concejo actual de la ciudad? Se dijo en el foro de los candidatos a la alcaldía de Medellín dos días antes de estas palabras de don Lucio: el Concejo de Medellín está hecho a la medida del bolsillo del Alcalde, al que le dieron facultades con el acuerdo 300 para modificar la estructura administrativa del municipio a su antojo y por ende de EPM. Solo cinco concejales se opusieron: Luis Bernardo Vélez, Yeferson Miranda, Miguel A. Quintero, Bernardo Alejandro Guerra, Juan Felipe Campuzano.
En las redes sociales, cuando se aprobó el acuerdo 300 hace unos meses en el Concejo de Medellín, se dijeron cosas tan duras como estas: “esta decisión no tiene nada de positivo… En unos años nos vamos a enterar, todo lo harán calladitos y escondidos, que EPM, Metrosalud y otras 43 entidades no nos pertenecen…”. Ahora se está promoviendo, sin pasar por el Concejo, el proyecto de ley 030 en el Congreso, que amplía el objeto social de las empresas que prestan servicios públicos. El candidato Federico Gutiérrez dio la voz de alerta. ¿Qué se busca realmente? ¿Todo va por el mismo camino?
Sobre este tema de la privatización de EPM, una de las mayores preocupaciones debido a la tiranía de quienes están a la cabeza pública en Medellín y Antioquia, en el foro al que me vengo refiriendo, los tres candidatos a la alcaldía allí presentes: Federico Gutiérrez, independiente, Héctor Hoyos del Polo y Luis Carlos Vélez, del Centro Democrático, se comprometieron a que EPM seguirá siendo pública totalmente. El problema es que esto se dice en público, pero en privado ocurre lo que está pasando en el Concejo: mermelada.
Pero hay muchos otros dolores de cabeza sobre EPM: se intenta desviar su foco social cuando se le acomodan tareas que no le corresponden. ¿Es lógico que EPM haya sido incluida sí o sí, como parte de la empresa mixta que manejará Parques del Río Medellín, otro embeleco del actual alcalde? ¿Se está desviando EPM de su compromiso social por hacer inversiones en asuntos no prioritarios? ¿Qué pasa con sus proyectos en el exterior, algunos de ellos de dudosa rentabilidad, como se ha denunciado y lo dijo claramente en el foro el candidato Federico Gutiérrez? ¿Por qué se ha perdido el sentido de pertenencia, una base fundamental del éxito de EPM y se ha deteriorado el clima organizacional? ¿No es la tercerización de la empresa una forma disimulada de privatizarla (hoy de 24.000 empleados solo 6.000 son de planta y con todos los derechos)? ¿Dónde está el control social a EPM, como denunció el candidato del Polo, que pidió una protesta contra los concejales de la ciudad?
Medellín, Antioquia, Colombia: defendamos a EPM e Isagen (sus utilidades crecieron 41 % en el segundo trimestre, pero el Gobierno insiste en venderla en un acto tiránico que no podemos aceptar). Ojo con nuestros votos de octubre. Miremos con lupa los candidatos a Concejos. Medellín se la juega toda con EPM.
TOMADO DE:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/preocupa-epm-en-sus-60-anos-sonia-gomez-gomez-columna-el-tiempo/16257276