SINTRAEMSDES es un sindicato de industria nacional.
SINTRAEMSDES Medellín es una de las 42 subdirectivas del país

Carlos Arturo Posada García
PRESIDENTE
cposada@sintraepm.org
EPM

Jorge Alberto Urrea Hernández
VICEPRESIDENTE
jurrea@sintraepm.org
UNE

Fabián de Jesús Herrera Torres
SECRETARIO GENERAL
fherrera@sintraepm.org
EPM

John Fredy Muñoz Galeano
TESORERO
jmunoz@sintraepm.org
EPM

Carlos Alberto Aguirre Gómez
FISCAL
caguirre@sintraepm.org
EPM

Juan Manuel Bedoya Flórez
SECRETARÍA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
jbedoya@sintraepm.org
EPM

Carlos Arturo Vélez Henao
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
cvelez@sintraepm.org
EPM

Diana María Molina Jiménez
SECRETARÍA DE PRENSA Y COMUNICACIONES
dmolina@sintraepm.org
EPM

Víctor Manuel Girón Ochoa
SECRETARÍA DE ASUNTOS INTERSINDICALES
vgiron@sintraepm.org
UNE

Jorge William Arcila Escobar
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
jwilly622@gmail.com

Lady Diana Bermúdez Ramírez
SECRETARÍA DE LA MUJER
lbermudez@sintraepm.org

Julio César Mogollón Calderón
COMISIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS
jmogollon@sintraepm.org
EPM

Omar Duvan Monsalve Galindo
COMISIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS
omansalve@sintraepm.org
EPM

Heber de Jesús Ríos Pérez
COMISIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS
h.rios@sintraepm.org
UNE

Fabio de Jesús Valencia Melguizo
COMISIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS
fvalencia@sintraepm.org
UNE

Juan Fernando Agudelo Arredondo
COMISIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS
jagudelo@sintraepm.org
HUAWEI
Acerca de Nosotros

QUIÉNES SOMOS
Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia, SINTRAEMSDES, Subdirectiva Medellín. Somos una organización sindical de primer grado de industria o de rama de actividad económica (servicios públicos), que funciona de acuerdo con la Constitución Nacional, las leyes colombianas y los presentes estatutos. Contamos con Personería Jurídica No. 1832 del 4 de Noviembre de 1970.
Sea socio activo de nuestra Organización Sindical.
Nuestros Objetivos
1. ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS LABORALES
Estudiar las características profesionales, oficios, salarios, prestaciones, honorarios, sistema de protección y prevención y demás condiciones económicas, sociales y de trabajo referentes a sus asociados, para procurar su mejoramiento y defensa.
2. GESTIÓN INTER INSTITUCIONAL
Procurar y gestionar el acercamiento de las diferentes instancias gubernamentales, empleadores y trabajadores, sobre bases de justicia y mutuo respeto. Colaborar con el perfeccionamiento de los métodos peculiares de la respectiva actividad y el incremento de la economía en general. Así mismo, estrechar lazos de solidaridad y cooperación con la comunidad, fomentando niveles de expresión y participación de ésta, a través del Sindicato.
3. GERENCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE PLIEGOS Y MEMORIALES
Adelantar las tramitaciones de pliegos de peticiones y memoriales de solicitudes respetuosas ante las diferentes instancias gubernamentales y entidades públicas o privadas, nombrar los asociados que deben negociarlos, elegir los árbitros, asesores o representantes a que haya lugar, prestándoles asesoría y colaboración permanente hasta la obtención del arreglo correspondiente.
4. ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN LABORAL Y COMUNAL
Asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos emanados de una vinculación laboral o demás figuras de contratación laboral, en las convenciones colectivas, laudos arbítrales, acuerdos y la Ley. Representarlos ante las autoridades administrativas, empleadores y ante terceros. Además, asesorar y orientar a las comunidades en materia de servicios públicos ante las empresas y entidades competentes que prestan y regulan estos servicios.
5. ACOMPAÑAMIENTO SOLIDARIO
Prestar solidaridad a sus asociados al momento de ser desvinculados laboralmente, y en los casos de enfermedad, invalidez o calamidad.
6. PROMOVER DESARROLLO SOCIAL
Podrá crear y promover el desarrollo administrativo de instituciones y establecimientos educativos, de recreación, hospitalarios y habitaciones y obras de utilidad común, tales como: Cooperativas, Cajas de Ahorros, Sociedades de mutuo auxilio y demás organismos sin ánimo de lucro, que tiendan al mejoramiento del nivel de vida de sus asociados y sus familias. Así mismo, promoverá y subvencionará la capacitación sindical, técnica y profesional, de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, etc.
7. PROMOVER FORMACIÓN.
Promover la educación tecnológica, avanzada y especializada de todos sus asociados y solicitar de los empleadores la actualización permanente de sus trabajadores en áreas como: La informática, las telecomunicaciones, recursos naturales y preservación del medio ambiente.
8. DEFENSA DE DERECHOS SINDICALES Y LABORALES
Defender efectivamente los derechos de los miembros del Sindicato y velar por su reposición cuando sean lesionados en cualquier forma, por sus opiniones filosóficas, políticas, religiosas o raciales.
9. PROMOVER COOPERACIÓN
Estrechar los lazos de solidaridad y cooperación con la comunidad, fomentando niveles de expresión y participación de ésta a través del Sindicato.


ESTATUTOS
De acuerdo a la Constancia de Depósito número 0014, de marzo 28 de 2011 del Ministerio de la Protección Social, Inspección de Trabajo Facatativa – Cundinamarca, los siguientes son los estatutos de la organización sindical SINTRAEMSDES.
FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA
a. Dirigir y resolver los asuntos relacionados con la gestión del Sindicato dentro de los términos del presente estatuto.
b. Coordinar y cumplir estrictamente la ejecución de los acuerdos, proposiciones y tareas, emanadas de la Asamblea de Delegados y/o Afiliados de la respectiva jurisdicción.
c. Es función exclusiva de la Junta Directiva Nacional, autorizar la fusión y creación de Subdirectivas y Comités Seccionales en todo el país.
d. Es función de la Junta Directiva Nacional estudiar y gestionar la solución de los problemas de carácter colectivo que se presenten en cualquier Subdirectiva o Comité.
e. Asesorar, conciliar y gestionar el arreglo de los problemas de carácter individual y colectivo que habiéndose tramitado entre los organismos de dirección respectivos y el representante legal de las empresas o entidades, no hayan sido resueltos. Investigar y prevenir las causas que pueden entorpecer las relaciones entre los empleadores y los trabajadores.
f. Es función exclusiva de la Junta Directiva Nacional, sancionar en primera instancia los miembros de la Junta Directiva y Delegados Nacionales, cuando infrinjan este estatuto, previa presentación de los descargos ante el Fiscal, cuya sanción se hará por resolución con la firma del Presidente, Secretario y Fiscal y se notificará en los términos del presente estatuto.
g. Es función exclusiva de la Junta Directiva Seccional, sancionar en primera instancia los miembros de la Junta Directiva, los Delegados y/o Afiliados, cuando se trate de faltas contra este estatuto, previa presentación de los descargos ante el Fiscal, cuya sanción se hará por resolución, con la firma del Presidente, Secretario y Fiscal y se notificará en los términos del presente estatuto.
h. Es función de la Junta Directiva Nacional, resolver las diferencias que surjan por interpretación del estatuto, en desarrollo de los acuerdos y decisiones tomadas por los diferentes órganos de dirección del Sindicato.
i. Elaborar y presentar la propuesta de orden temático que desarrollará la Asamblea de Delegados y/o Afiliados, el cual se entregará con al menos quince (15) días de antelación a la Asamblea, garantizando la logística requerida.
j. Elaborar y presentar el proyecto de presupuesto, los informes y el balance financiero, para la aprobación y fenecimiento de cada uno de los períodos contables por parte de la Asamblea respectiva.
k. Es función de la Junta Directiva Nacional revisar y aprobar los pliegos de peticiones elaborados por las Subdirectivas y Comités, para ser presentados a los empleadores; asesorar y acompañar el desarrollo de la negociación colectiva que adelanten las diferentes Subdirectivas y Comités.
l. Suplir las vacantes de los Directivos y Delegados, con excepción del fiscal, siguiendo el procedimiento señalado en el presente estatuto.
m. Expedir las reglamentaciones internas y las resoluciones que sean necesarias para el buen desarrollo del Sindicato y el cumplimiento del presente estatuto.
n. Informar a la Asamblea de Delegados y/o Afiliados las expulsiones que haya efectuado o que sea necesario efectuar, aportando la documentación respectiva de acuerdo con el seguimiento del debido proceso.
o. Es potestad de la Junta Directiva Nacional, expedir las resoluciones que permitan resolver los vacíos o dudas que surjan de la aplicación e interpretación del presente estatuto. En caso que éstas persistan, elaborará y presentará ante la Asamblea Nacional de Delegados, un proyecto de reforma que corrija y aclare la parte pertinente del estatuto.
p. La Junta Directiva Nacional convocará plenos de Junta Directiva por lo menos una vez al año a nivel nacional, en las Seccionales municipales cuando existan
varias Subdirectivas y/o Comités, cuando en una misma empresa coexistan varias Subdirectivas y/o Comités; a fin de adoptar de manera conjunta la toma de decisiones, la definición de políticas unitarias, la solución de conflictos que pudieran afectar la Organización Sindical, la unificación de criterios y proposiciones para la elección de negociadores, asesores, árbitros y los representantes a que haya lugar, cuando se presenten pliegos de peticiones al empleador respectivo, propuesta ésta que será llevada para la aprobación de las Asambleas respectivas.
q. Cuando en una Empresa existan varias Subdirectivas cobijadas con la misma convención colectiva de trabajo; los comités obrero patronales se conformarán con la participación de todas las Subdirectivas, las comisiones y las decisiones se adoptarán conjuntamente.
INFORMES DE LOS DIRECTIVOS
a. Participar en las Juntas Directivas y Asambleas, con derecho a voz y voto en todas sus deliberaciones.
b. Cumplir a cabalidad con las respectivas funciones de la Secretaría, las que le asigne la Junta Directiva y el Presidente.
c. Asumir las funciones de los miembros principales de las Juntas Directivas en caso de su ausencia temporal o definitiva.
d. Presentar a la Junta Directiva los planes y programas para el desarrollo de las funciones inherentes a la respectiva Secretaría y desarrollarlos en coordinación con la Junta Directiva.
e. Gestionar ante las diferentes instituciones y organizaciones los recursos para la ejecución de los programas y proyectos en cumplimiento de sus objetivos.
f. Promover foros, charlas, cursos y/o seminarios que conlleven al enriquecimiento intelectual y organizacional de sus Afiliados.
g. Proponer, organizar y realizar eventos que desarrollen las temáticas propias de la Secretaría, en las diferentes instancias del Sindicato y su área de influencia.
h. Entregar los respectivos informes de gestión y de presupuesto; cuando este les sea asignado, a la asamblea respectiva.
Beneficios
BENEFICIOS PARA LOS AFILIADOS
Para estar Sindicalizado sólo basta con diligenciar el formulario que lo acredite como Afiliado a la Organización Sindical. Si usted nunca lo ha llenado puede ser que se encuentre convencionado por extensión.
Veamos cuáles son los beneficios de estar sindicalizado :
1) ELEGIR Y SER ELEGIDO
Ejercitar el derecho democrático de elegir y ser elegido para integrar los organismos de representación sindical, en calidad de delegado o de miembro de la Junta Directiva, es una de las oportunidades que se nos presentan como afiliados al Sindicato.
En un ambiente hostil para los trabajadores, es un hecho que, las salidas a sus múltiples problemas no pueden ser de carácter individual sino a través del esfuerzo mancomunado y colectivo de todos sus asociados. Sólo a través de la organización de los trabajadores se pueden frenar las actuales políticas gubernamentales y alcanzar mejores condiciones laborales para todos.
2) ASESORÍA JURÍDICA
Únicamente el afiliado puede contar con el servicio jurídico que ofrece la Organización Sindical. Procesos disciplinarios, administrativos, civiles y penales pueden ser consultados con el Asesor Jurídico.
Los procesos disciplinarios que se le pueden adelantar a cualquiera de nuestros afiliados serán atendidos sin cobro alguno por parte de nuestro Abogado.
Para consultas pueden solicitar la respectiva cita al teléfono 2844422.
3) CAPACITACIÓN
El objetivo primordial de nuestra Organización Sindical es la capacitación del afiliado, con especial énfasis viene dictando cursos sociales, esto es, de formación en el que hacer sindical y el movimiento social en: Historia del Sindicalismo, Metodología de la Investigación Social, Legislación Laboral, Principios del Sindicalismo y Negociación Colectiva, entre otros, los cuales buscan formar dirigentes comprometidos con la causa de los trabajadores.
Requisitos: La matrícula para los cursos sociales, por no generar ningún costo económico pero sí un compromiso con el Sindicato, puede ser asentada directamente por el aspirante al curso en la Sede Sindical.
Las organizaciones sociales que aspiren a participar en los cursos deben dirigir una carta firmada por el Representante Legal de la misma, en hoja con membrete, en la cual avalen a las personas que van a realizar el curso, solicitado en nombre de su institución a uno o varios de sus socios activos. (Indicar: nombre completo, documento de identidad, teléfono, celular, dirección, curso al que aspira). En ningún caso se admitirán cartas personales.
4) PRÉSTAMOS POR CALAMIDAD
Actualmente la Organización Sindical cuenta con un fondo de calamidad, que busca auxiliar al afiliado en necesidades urgentes, como el corte inminente de servicios públicos, o impuesto predial. Se presta hasta $400.000 pesos, pagaderos a 50 semanas deducibles por nómina, sin intereses.
REQUISITOS PARA PRÉSTAMOS:
* Copia de la factura de servicios públicos que tenga una o más cuentas vencidas, o del impuesto predial, (para ambos casos la fecha de pago no puede haber pasado)
* Presentar última colilla de pago normal o en caso de algún evento especial, la última y las anteriores al evento.
* A partir de los 54 años acreditar codeudor menor de 50 años con última colilla de pago
* Endeudamiento que no supere el 50%
5) SOLIDARIDAD POR DEFUNCIÓN
Por la muerte de un trabajador, la Organización Sindical descuenta a cada uno de sus afiliados la suma de $1.000, que son destinados al beneficiario (s) que el socio designe en la solicitud de admisión o actualización de datos más reciente.
6) BONO ESCOLAR
Cada inicio de año lectivo y de acuerdo con la disponibilidad económica y financiera del Sindicato, se viene entregando el bono escolar a cada uno de nuestros afiliados.
7) APARATOS ORTOPÉDICOS
La Organización Sindical abrió este servicio, ante la necesidad de los beneficiarios del trabajador afiliado a las EPS -entre ellas el Departamento Médico-, que no cuentan con estas ayudas por parte de estas entidades. Estos aparatos ortopédicos (sillas de ruedas, camas, bastones, caminadores, etc.) son prestados, previo cumplimiento de requisitos según reglamento y sin ningún costo para los afiliados del Sindicato y sus beneficiarios.
8) FONDO DEL LIBRO
Con el propósito de promocionar la lectura y contribuir a la solución de las necesidades escolares de los hijos o de los mismos trabajadores, la Organización Sindical otorga préstamos con cupo rotativo hasta la suma de $250.000 doscientos cincuenta mil pesos para la compra de libros, textos y útiles escolares, descontados por nómina, sin intereses, durante 40 semanas. En la actualidad tenemos convenios con las siguientes librerías: Científica, Anticuaria, Legis, SIM SALA BIM, TEMIS, Revista ENTER del Tiempo y Papelería Colombia.
9) PRÉSTAMO DE LIBROS
La Organización Sindical pone a disposición de todos sus afiliados nuestra biblioteca, la cual reúne una colección de libros para consulta y otros que podrán ser retirados en calidad de préstamo por espacio de quince (15) días.
10) SEMILLEROS
Ofrecidos por la Universidad de Antioquia. Entre ellos tenemos: Matemáticas, Física, Química, Lengua Materna, Áreas de la Salud y Biotecnología. Los semilleros son ofrecidos para el socio e hijos (máximo 2 cupos por afiliado).
Según resolución 002 del 24 de junio de 2010, SINTRAEMSDES Medellín otorga las siguientes ayudas para hacer uso de los Semilleros de la Universidad de Antioquia, así:
Para nuestros afiliados de UNE EPM Telecomunicaciones y sus beneficiarios de primer grado de consanguineidad (hijos únicamente), reconoce hasta dos (2) auxilios por valor de $75.000, independientemente del costo de estos.
Para nuestros afiliados de EPM y sus hijos o hijastros (legalmente reconocidos), reconoce el 20% del valor restante de dichos semilleros, hasta dos por semestre, dado que la empresa les otorga un 80% del valor de los mismos semilleros, entendidos como Curso de Instrucción Deportiva Cultural.
Filosofía Sindical
1) FILOSOFÍA: DEFENDER NUESTROS DERECHOS
El propósito principal de SINTRAEMSDES es conducir las luchas de los trabajadores y usuarios delos Servicios Públicos Domiciliarios (SPD) combinando la defensa de los derechos actuales y la conquista de mejores condiciones de trabado y de vida, mediante acciones que conduzcan a obtener cambios de trascendencia en las estructuras sociales, económicas y políticas del país, de tal forma que, sean la base para instaurar una auténtica democracia.
Entendida dicha democracia como un sistema que garantice la paz con justicia social; el deber de paz como garantía y respeto a los trabajadores en sus escenarios de conflicto laboral, es decir, rechazando la presencia de intervención de autoridades de seguridad o de policía del Estado, el respeto a la vida y los demás derechos humanos de todos los colombianos, así como el ejercicio pleno de todas las libertades políticas y sindicales, la legítima defensa de los recursos naturales y la plena independencia y soberanía nacional.
Sintraemsdes tendrá como tarea primordial defender incondicionalmente las conquistas y derechos actuales de los trabajadores de EPM, EPM Telecomunicaciones y buscar el mejoramiento continuo de sus condiciones de vida y trabajo, así como del pueblo en general.
En suma, SINTRAEMSDES orientará su lucha constante hasta alcanzar la liberación económica, social y política de la clase obrera nacional.
2) PRINCIPIO LUCHA DE CLASES
Lucha de clase: como organización sindical, Sintraemsdes acoge y recurrirá a la movilización de los trabajadores como principal forma de lucha, sea mediante la huelga, las marchas, los mítines y medios de denuncia que sean necesarios para la defensa de sus conquistas y derechos laborales.
3) PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
Solidaridad: Sintraemsdes rechaza y combate toda forma de explotación y opresión local, nacional imperialista o global, que atente contra los trabajadores. Así mismo, apoya solidariamente todas las luchas por la soberanía y liberación social y nacional de los pueblos.
4) PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
Autonomía: como sindicato independiente del Estado, de las organizaciones religiosas, de los patronos y de los partidos y movimientos políticos, Sintraemsdes es y será autónoma para definir las políticas con que orientará las luchas de los trabajadores; pronunciarse ante los problemas sociales que considere; apoyará y luchará por el respeto de la autodeterminación de los pueblos; rechazará la intervención extranjera y velará por la resolución pacífica de los conflictos entre las naciones.
5) PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN
Organización: Sintraemsdes trabajará con todos sus recursos humanos para alcanzar la completa organización y unidad de los trabajadores colombianos, tanto del campo y la ciudad, en una sola organización sindical y social. Así mismo, adelantará tareas que conduzcan a transformar la actual estructura sindical de empresas hacia una sola gran organización sindical que de cabida a los sindicatos de ramas industriales y de los servicios.
6) PRINCIPIO DE UNIDAD
Unidad: como organización sindical unitaria, clasista, democrática y progresista, Sintraemsdes se propone construir la unidad de los trabajadores colombianos, sin distinción de raza, credo, ideas filosóficas o creencias políticas. Igualmente, propende por la unidad de los pueblos latinoamericanos y del mundo.



HISTORIA
La historia del sindicato de las Empresas Públicas de Medellín está articulada al crecimiento demográfico de Medellín en los años cincuentas.
Desde finales de los años cuarenta, en varias regiones del país, se había intensificado la violencia; que trajo como consecuencia un desplazamiento masivo de la gente hacia las urbes. Medellín no fue la excepción. No solo recibió grandes oleadas de desplazados del campo que llegaban a la ciudad con la esperanza de un empleo urbano o de una educación digna para sus hijos, sino quea también conservaba altos índices de natalidad, mientras descendían los índices de mortalidad infantil.