Presentes ante MinSalud para defender el Plan Convencional de Salud

Jorge William Arcila y Juan Manuel Bedoya, representantes de la Subdirectiva Medellín, y en el caso de Bedoya, Tesorero de la Subdirectiva y Secretario de DDHH de la Junta Directiva Nacional de Sintraemsdes, elevaron su voz este martes 26 de noviembre ante el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, para solicitar que la reforma a la salud proteja sistemas que funcionan adecuadamente, como los son los planes de atención en salud, consagrados en las convenciones colectivas de trabajo.

Los dirigentes sindicales atendieron la invitación de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, a una Audiencia Pública sobre la reforma al sistema de salud, convocada por los ponentes del proyecto, los representantes María Eugenia Lopera, Camilo Ávila, Jorge Quevedo y Alfredo Mondragón, con el fin de brindar un espacio de participación activa, a través de la intervención, exposición y expresión de opiniones, inquietudes y propuestas, sobre el proyecto de ley, que contribuyan a enriquecer o corregir su contenido.

“Deseamos que a través de esta reforma se garantice el derecho fundamental a la salud de trabajadores como los de EPM, que han estado resguardados a través de su Plan Convencional de Atención en Salud y un Departamento Médico, que hoy la empresa quiere disolver”, señaló Jorge William Arcila, Secretario General de la Subdirectiva Sintraemsdes Medellín.

Para el dirigente sindical es fundamental que el proyecto de ley se contemple y garantice la continuidad de aquellos sistemas que funcionan bien y que en el caso de EPM le asegura atención de calidad a cerca de 4.500 trabajadores pensionados que sufren enfermedades de alto costo, y que en caso de estar atendidos por el sistema general, no recibirían el acceso a especialistas o medicamentos con la rapidez y calidad que lo hacen hoy.

Por su parte Juan Manuel Bedoya, miembro de la Junta Nacional de Sintraemsdes, señaló que la preocupación no solo gira en torno al tema de la atención a los pacientes, sino en torno a los demás cambios que contempla el gobierno nacional, y que en el caso de la reforma laboral pueden disminuir la calidad laboral y nivel salarial, que sistemas como el de los planes de salud de trabajadores convencionados, le viene ofreciendo al personal médico.

Los dirigentes agradecieron la invitación y reiteraron el apoyo al gobierno del cambio, en su empeño por ofrecer un mayor bienestar para la clase obrera colombiana.

Eco Sindical en PDF