MÁS IMPUESTOS PARA LOS CIUDADANOS
La Asamblea Departamental de Antioquia, aprobó en segundo debate, la iniciativa propuesta por el gobernador de Antioquia y el Centro Democrático, que con el respaldo de conservadores y liberales, busca imponer un impuesto más para los usuarios de energía eléctrica, de los estratos 4,5,6, así como a los sectores comerciales e industriales, y que denominaron “Tasa Especial de Seguridad y Convivencia”, y cobrarán a través de la factura de servicios públicos.
Desde nuestra organización sindical, los trabajadores de EPM, rechazamos la aprobación de esta impopular medida, que conducirá a mayores niveles de pobreza y desestimulará la generación de empleo, pues representa un incremento en el costo de la canasta familiar de todos los ciudadanos y usuarios de los servicios públicos.
Los pequeños y medianos productores, así como los sectores residenciales de estrato medio, tienen como fuente de ingresos sus pequeñas y medianas industrias, a las que se trasladará dicho impuesto, por lo que el usuario final, será quien de manera directa o indirecta pagará este costo, reflejado en incrementos de precios de bienes y servicios.
A la tasa del 43% de la población en niveles pobreza, un desempleo cada vez mayor, y las dificultades en el funcionamiento de la educación, como lo es la reducción del presupuesto para nuestra insigne Universidad de Antioquia, que se verá obligada a tomar medidas como el posible cierre de programas o la reducción de cupos universitarios para nuestros jóvenes como la única forma de enfrentar la asfixia económica, se sumarán por efecto de cascada, alzas en los víveres y productos de obligatorio consumo familiar.
Los altos costos de la energía eléctrica, que aumentará en alrededor del 10%, la tarifa a los sectores medios de la población, el comercio y la pequeña industria, impedirán la generación de nuevos empleos.
Esta impopular medida grava aún más a la población de los estratos medios y altos, que fueron quienes, en general, respaldaron la llegada a la gobernación de Andrés Julián Rendon, el mismo que hoy los condena a pagar mayores tarifas en energía por cada Kilovatio hora de consumo, y que por supuesto, trasladaran a los costos de producción y al precio final de los bienes y servicios que ofrecen a la población de los estratos bajos.
Más impuestos solo profundizan la desigualdad y frenan la generación de riqueza, que es clave para disminuir la inseguridad y la sana convivencia y la paz. Con este tipo de medidas, se crean y allanan las condiciones para que estos sectores del departamento, se sumen a la protesta social.
Al igual que los sectores populares, la clase media trabaja por los cambios que necesita el país para transformar la sociedad, porque como colombianos también creen que otras realidades sí son posibles.
Si todos contribuimos lograremos que estos cambios se den de manera tangible y se pongan en práctica.
Pero la población baja, media y media alta, no aguanta un impuesto que en nombre de la seguridad solo busca impulsar la guerra
Es urgente crear condiciones para el crecimiento económico y la generación de empleo, como pasos fundamentales para superar los desafíos sociales que enfrenta Antioquia y Colombia.
La energía eléctrica representa el 40% del costo de servicios públicos en usuarios residenciales y el 66% de las medianas y pequeñas industrias; estos emprendedores se verán obligados a reducir puestos de trabajo y despedir trabajadores o al cierre de comercios y empresas, por no soportar el aumento en los costos, que trae como consecuencia la desaceleración de la economía.
Todos los sectores de la población tendrán que organizarse para enfrentar estas medidas y asumir posturas de desobediencias ciudadana, de protesta social y posiblemente medidas de fuerza, para enfrentar estas decisiones que los arrojan a niveles de pobreza.
Los trabajadores organizados, tradicionalmente excluidos de esas decisiones, nos disponemos a contribuir con los sectores más favorecidos, para unir esfuerzos en torno a intereses comunes y transformar esta realidad que nos impone el gobernador de Antioquia, sus aliados en la asamblea departamental y los partidos tradicionales.
JUNTA DIRECTIVA DE SINTRAEMSDES