Juan Esteban Calle, gerente de EPM junto a Esteban Iriarte, presidente de TigoUne.

FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

JUAN FERNANDO ROJAS T. | PUBLICADO EL 26 DE AGOSTO DE 2015
 

 

Al celebrar un año de la fusión entre Tigo y Une, la compañía integrada reportó al mediodía de este miércoles que entre abril y junio pasado logró ingresos por 1,33 billones de pesos,

Con esta cifra, la compañía de telecomunicaciones ya es la segunda operación del país, superando por ingresos a la española Movistar (1,10 billones) y detrás de la mejicana Claro (2,8 billones), al cierre del segundo trimestre de 2015.

 

Frente a junio de 2014, cuando Tigo y Une funcionaban de manera independiente, los ingresos superan en 184 mil millones de pesos los 555 mil millones de la operación de la entonces filial de Millicon en Colombia y los 593 mil millones de servicios fijo de la entonces Une, como filial de telecomunicaciones de Empresas Públicas de Medellín.

 

“Los ingresos móviles de nuestros competidores están decreciendo al revisar los ingresos de los dos últimos años, (Movistar, -2,6 por ciento; Claro, -3,2 por ciento), mientras el promedio de la industria prácticamente no crece (0,1 por ciento) y Tigo está creciendo mucho más (16,9 por ciento), lo que nos permite consolidar participación en el mercado en datos, donde está el futuro de este negocio”, explicó Esteban Iriarte, presidente de TigoUne.

 

En cuanto a la operación fija, crece en el último trimestre al 3,5 por ciento, superado por Claro (13,1 por ciento), mientras Movistar decrece (-0,3 por ciento) y los datos de ETB, al primer trimestre, son negativos.

 

Une mantiene una participación de mercado de 20 por ciento en televisión, de 27 por ciento en telefonía fija y de 29 por ciento en internet fijo.

 

“De nuestro lado, como accionistas de TigoUne, la tranquilidad es total y la gratitud es infinita con los ciudadanos de Medellín que nos dieron su voto de confianza para llevar adelante esta fusión y poder ver que, luego de un año, se están cumpliendo con todos los compromisos de tener una empresa creciendo”, concluyó el gerente de EPM, Juan Esteban Calle.