(Tomado de el Colombiano)

POR JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | PUBLICADO EL 06 DE JUNIO DE 2015

El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, dijo ayer en el Foro In que realizó el Comité Intergremial de Antioquia en el Club Campestre de Medellín, que no hay que vender a Isagén para garantizar los recursos públicos en obras 4G que requiere el país.

Aclaró a los empresarios paisas que los recursos públicos para la tercera ola de 4G están garantizados, pero le preocupa al Gobierno Nacional si el mercado financiero colombiano sí tiene la suficiente capacidad para ello, “de que pueda lograr los cierres financieros de dicha etapa y de los demás proyectos de APP’s que se requiere en el país”.

Para las 4G de Antioquia se tienen previstos más de 18 billones de pesos, de un total de 59,2 billones de pesos en inversión que se hará durante los próximos 4 años, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo. “Este monto tiene un impacto muy grande en la conectividad de Antioquia y también de su infraestructura educativa, dado que es un departamento con alta deficiencia en el tema”, agregó Gaviria.

También reconoció que Antioquia es el que más recursos va a recibir y resaltó las inversiones que se harán en el Sistema Ferroviario Central (Tren Amagá-Puerto Berrío), la Central Hidroeléctrica Multipropósito Hidroituango, el Corredor Magdalena Medio (Puerto Berrío-Puerto Triunfo), el Desarrollo Portuario Urabá (Proyecto Eges), el Ferry Internacional Colón, el Parque Industrial y Portuario del Urabá y la concesión al aeropuerto José María Córdova.

Frente a los dineros para Ciencia, Tecnología e Innovación, Gaviria espera construir un acuerdo entre empresarios, academia y clase política para identificar las líneas productivas del departamento y encarrilar ahí las inversiones.

Juan David Pérez, gerente de la Andi Antioquia y presidente del Comité Intergremial, resaltó con satisfacción los anuncios porque tienen coherencia con lo que el comité ha venido trabajando en sus diferentes reuniones gremiales.