Iris Marín Ortiz asumirá oficialmente el cargo de Defensora del Pueblo el 1 de septiembre.

Este viernes, Iris Marín Ortiz fue oficialmente elegida como la nueva Defensora del Pueblo, con 170 votos a favor en la Cámara de Representantes, marcando un hito al convertirse en la primera mujer en asumir este cargo. Marín, nacida en Bogotá en 1977, es abogada de formación y cuenta con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

La nueva defensora expresó que: «En cuanto a la autonomía de las mujeres, mi candidatura se presenta como una opción independiente», además hizo especial hincapié al decir que asume «en nombre de los líderes y lideresas que luchan en el territorio».

También agradeció a todas las personas que han apoyado, «así como a quienes han contribuido a construir esta unión de fuerzas para elegir a la primera defensora del pueblo». 

Finalizó diciendo ante la plenaria de la Cámara de Representantes que se compromete «con la independencia y la incorruptibilidad de la defensoría del pueblo».

¿Quién es Iris Marín, la nueva defensora del Pueblo?

Graduada del Colegio Mayor del Rosario y con una maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Marín comenzó su carrera profesional en la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), donde trabajó entre 1999 y 2007 como abogada asistente y coordinadora. 

Esta organización es reconocida por su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Colombia.

A lo largo de su carrera, Marín ha acumulado una vasta experiencia en temas de derechos humanos. Trabajó en la Unidad de Víctimas durante el gobierno de Juan Manuel Santos y participó en la Jurisdicción Especial de Paz y la Comisión de la Verdad. 

Su último cargo fue como magistrada auxiliar coordinadora en la Corte Constitucional, en el despacho de Natalia Ángel Cabo, donde fue reconocida por su excelencia técnica y funcionalidad en el ámbito jurídico.

Marín ha manifestado su compromiso con la lucha contra la discriminación y la violencia de género, considerándolos como una de las crisis de derechos humanos más graves del país. 

En un video reciente, prometió que, de llegar al cargo, priorizará estos temas y establecerá metas específicas para abordar la violencia y discriminación contra las mujeres. 

Según datos de junio de 2024, Colombia había registrado 271 feminicidios y 66.600 casos de violencia de género, afectando al 75,5% de mujeres.

Iris Marín Ortiz asumirá oficialmente el cargo de Defensora del Pueblo el 1 de septiembre.

Información tomada de rtvcnoticias.com